En la pasada VII entrega del Premio Amauta al Marketing Directo e Interactivo 2006, E-volution, agencia argentina de marketing online, fue galardonada con dos premios Amauta de Oro y un premio Amauta de Plata por campañas realizadas para sus clientes en México y Sudamérica. En la categoría de Internet, Programas y Campañas, e-volution se lleva el Amauta de Oro con la campaña de lanzamiento “Peugeot 206 X-Box”, realizada en México -ver post en este mismo blog- . En la categoría Internet, Email Marketing, se llevó el Amauta de Plata con Sprite Radio, desarrollada también para México. Finalmente, con Microsoft TechNet Briefing 1.0, para Cono Sur, obtuvo otro Amauta de Oro, ubicándose así como la agencia online con más reconocimientos dentro del certamen. E-volution es la agencia de marketing online líder de latinoamérica, con más de diez años de experiencia en la satisfacción de necesidades de servicios Web a clientes como Seguir leyendo
admin
The Miniature Earth
Si la población del mundo fuera reducida a 100 personas, sería algo como ésto:
“The Coke Side of Life” y Grand Theft Auto
Excelente comercial basado en el videojuego Grand Theft Auto. Según Martina, un buen ejemplo de publicidad “musical”. Producido por Wieden + Kennedy y Nexus. Vía Adverblog
Diseñar para 1024×768
Nielsen, a través de su AlertBox, nos comparte su más reciente investigación acerca de la resolución adecuada a la que hay que optimizar los diseños de los sitios web. Lo tradicional era optimizar la página para una resolución de 800×600, pues era la resolución más utilizada. Hoy no es así. Según Nielsen, hoy solo el 17% de los usuarios cuenta con esa resolución, mientras que el 60% utilizan 1024×768. Entonces, la recomendación es optimizar el diseño para una resolución de 1024×768, pero hacerlo adaptable, de tal forma que pueda verse también en 800×600 o en resoluciones diferentes. Es importante considerar lo que utiliza la mayoría, pero no por eso se debe descuidar a ese 17% que todavía no cuenta con todo ese espacio en sus pantallas. Por optimizar se entiende que tu página debe funcionar y verse de la mejor forma en la resolución elegida, aunque también debe verse con Seguir leyendo
Haciendo más popular tu blog
Aquí el consejo de David L. Sifry, fundador y CEO de Technorati, para que tu blog pueda ser ubicado entre los 100 primeros: 1. Reacciona rápidamente. 2. Haz tus post fáciles de leer. 3. Liga! Liga! Liga! 4. Optimízalo para buscadores. 5. Post! Post! Post! y bueno, el artículo también trae recomendaciones para hacer popular tu MySpace y tus listas de Amazon, que también podrían aplicar a los blogs, y que son: 6. Personaliza el diseño 7. Agrega mensajes de texto 8. Comparte tus fotos de Flickr 9. Localiza geográficamente a tus visitantes 10. Agrega amigos a tu página de inicio La explicación y más, puedes leerlas en Wired. Vía CiberJournalist
Ventanas dentro de la misma ventana
Ya había hablado sobre los molestos pop-up, o ventanas emergentes y de cómo van en contra de la usabilidad de cualquier sitio web. En Intenta me encuentro un link a Prototype Window Class, una alternativa desarrollada como una clase javascript que permite añadir ventanas dentro de una misma página HTML. Francisco, en su blog, explica que esta clase está basada en la librería Prototype e incluye efectos script.aculo.us para mostrar y ocultar las ventanas, las cuales puedes redimensionar, minimizar, maximizar y configurar su aspecto. Su implementación es muy sencilla, y para saber más de qué estamos hablando, nada mejor que ver los ejemplos.
La Madre Naturaleza contraataca
Vía Brainstorm #9
Reparto del tiempo en el diseño web
Vía Isopixel
News is a conversation
Cómo hacer que tu sitio web sea más conversacional. Steve Outing entrega este artículo con algunas técnicas para hacer que tu audiencia se exprese, involucre y participe más en las conversaciones generadas alrededor de las noticias publicadas. El objetivo es hacer que la gente adopte el modelo mental de que el medio que consumen no pretende solamente que se absorba la información publicada, sino que los usuarios sean las vías por las cuales se generen, publiquen y complementen tanto la información como las opiniones expresadas. Algunas técnicas mencionadas son: * Fomentar más y mejores comentarios. * Procurar que los escritores en sus columnas inviten a los lectores a compartir sus puntos de vista. * Permitir comentarios anónimos. * Generar un sistema de suscripción a conversaciones. * Explorar la posibilidad de permitir imágenes o video en los comentarios. * Generar perfiles de usuario. * Fomentar el periodismo ciudadano (Citizen Journalism) Para Seguir leyendo