Tangible Media: Microsoft Surface

Microsoft presenta Surface, una redefinición completa de la interfaz usuario-computadora. Quedé gratamente impresionado por lo que este nuevo producto promete ser: un cambio fundamental en la manera en la que interactuamos con el mundo digital. Con Surface no se necesitará más que nuestras manos para manipular objetos digitales que podrán interactuar con los objetos físicos que utilizamos a diario como las cámaras digitales, teléfonos celulares, reproductores Mp3. Bastará con arrastrar con la mano una foto digital a través de la superficie para transferir una foto de la cámara al celular, o para cargar la información acerca de cómo llegar a cierto lugar de la ciudad. La pantalla de Surface es una mesa de 30 pulgadas que permitirá trabajar a varias personas de manera simultánea e independiente, sin la necesidad de teclado o mouse alguno. Basta ver los videos para darse cuenta que los medios tangibles están más cerca que nunca. Seguir leyendo

Welcome to the social: Zune

Después de casi un mes de no escribir en este espacio decidí retomarlo. He estado algo ocupado en otras cosas y no había tenido tiempo de actualizar el blog. Algunas novedades son que cambié de editor, antes usaba MovableType y me cambié a WordPress, el cual me parece más amigable. Entre otras cosas también estuve haciendo otro proyecto en web, la WWW Virtual Library, que mudé a su nueva ubicación: www.vlib-ee.org y bueno, trabajar y trabajar para Bill. He de confesar que en algún momento me vi contagiado por el entusiasmo de mis compañeros ante las actividades de lanzamiento que realizamos para Windows Vista, 2007 Office system y Exchange; y ya entrados en gastos -y ante el inminente lanzamiento del producto en México- pues decidí comprarme un Zune, el “Ipod-killer” de Microsoft. He leído que hay bastante polémica al respecto de si es o no es un Ipod-Killer, y no Seguir leyendo

ITPROdcast: Televisión por Internet de Microsoft México

Microsoft México entra de lleno a la era de la navegación social y el establecimiento de comunicación directa con los usuarios lanzando su nuevo canal de televisión por Internet: ItProdcast. Este nuevo medio de comunicación, parecido a un Podcast, consiste en una emisión de video quincenal a través de la cual Microsoft pretende llegar a los profesionales de TI de México y Latinoamérica y compartirles las actividades que realiza en torno a esa comunidad. En esta primera emisión, habla acerca de dos de sus principales programas para capacitación de los profesionales de las tecnologías de información: la Academia Latinoamericana de Seguridad y la Academia Latinoamericana de Management, además de contener algunas escenas detrás de cámaras que pretenden mostrar el día a día de las personas que a diario trabajan en Microsoft y que producen esta nueva iniciativa. Sin embargo, este no es el primer esfuerzo que Microsoft Technet realiza, pues Seguir leyendo

See Windows Vista

See the Possibilities. Microsoft lanza este micrositio para mostrar algunas de las prestaciones de su nuevo sistema operativo: Windows Vista. ” Windows Vista es más que un sistema operativo, es una plataforma que te permitirá: * Conectarte con gente * Administrar “The Big Picture” * Convertir la información en acción * Expandir tus posibilidades ” Este sitio, creado por WorkTank permite mostrar lo que algunas empresas están desarrollando para esta nueva plataforma y pone de manifiesto, además de las bondades del sistema operativo, una excelente utilización no solo de Flash, sino del marketing viral. Según Scoble, a 24 horas de su lanzamiento, el sitio ya había tenido 39000 usuarios únicos, todos provenientes de conversaciones en blogs. Más información: See Windows Vista Vía netadblog

20 años de Internet en México

En 1986, México se conectó al mundo a través de Internet. La primera conexión se realizó en el Tecnológico de Monterrey. Hoy, el Campus Monterrey inicia una serie de actividades para conmemorar este acontecimiento. Participan investigadores, profesores, alumnos, egresados y líderes de opinión expertos en Tecnologías de Información. Todos los eventos son abiertos al público en general y la entrada es libre. Más información en: http://20mx.mty.itesm.mx

10 años de ICQ

Fue en noviembre de 1996 cuando la compañía isreaelí Mirabilis, lanzó la primera versión de ICQ al ciberespacio. Poco tiempo después ya había sido adoptado por miles de personas que de pronto encontrábamos una manera distinta, fácil y amigable de conversar en línea. Tomando la red por sorpresa, el “I Seek You” se convirtió en solo seis meses en la red de comunicación más grande del mundo en Internet adoptando el concepto de Peer-to-Peer (P2P) y creando así una categoría más en el software de comunicación personal: la mensajería instantánea. Este año, aún cuando ya casi nadie lo tiene instalado y cuente con un record de más de 258 millones de descargas en download.com, ICQ cumple diez años, y lo festeja lanzando la versión 5.0, que contiene mensajería instantánea, chat de voz y video, juegos, push-to-talk, herramientas de personalización y otros “Xtraz”. Conoce la historia de ICQ. Vía eBlog

Simulando por computadora los problemas de tránsito

Con esta simulación podemos ver claramente qué es lo que sucede en nuestra ciudad todos los días, cuáles son los factores que directamente afectan las vialidades en cada uno de los escenarios: glorietas, entradas, carril bloqueado, pendientes, semáforos y cambios de carril. ¿Para qué construir un simulador? Según el autor, porque se puede observar el efecto de controles como: * Límites de velocidad * Restricciones de cambio de carril * Control de tránsito en pendientes y más…: Microsimulation of road traffic. Vía Fayer Wayer

Aprendiendo AJAX

No se trata de un detergente. Asynchronous JavaScript And XML es lo primero que deberás aprender. No es lenguaje de programación nuevo, sino de la combinación de 3 ya existentes: HTML, Javascript y XML. Luego ya puedes consultar uno de los 30 tutoriales que Max Kiesler ha reunido en su sitio web, con los que podrás entender los fundamentos y algunas de las muchas novedades que los sitios que lo usan pueden ofrecer a sus usuarios (Live Search, Image Gallery, Keyword Suggest, etc).

Mapa Global de la Inclusión Digital

Alcatel presenta el Global Map of Digital Inclusion, desarrollado para presentarse en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que se llevó a cabo en noviembre pasado en Túnez. En este mapa se permite visualizar el grado de penetración de las tecnologías de información a nivel mundial, incluyendo también un resumen por país con datos económicos y demográficos. En este análisis se presenta un ranking de países, donde México ocupa el lugar 62. Algunas estadísticas adicionales para México (2003): * Número de líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes: 14.6 * Número de teléfonos celulares por cada 100 habitantes: 25.3 * Tarifa de acceso a internet como porcentaje del PIB per cápita: 4.6% * Ancho de banda internacional per cápita: 56.9 Kbps * Usuarios de banda ancha por cada 100 habitantes: 0.2 * Usuarios de internet por cada 100 habitantes: 9.8 Las naciones en el top 5 son: Seguir leyendo

Alternativas al MS Office

De lleno en Web 2.0 y leyendo los Recuerdos del día de mañana de Bonhamled encuentro una recopilación excelente sobre las alternativas en línea que podemos encontrar para la suite Office de Microsoft. Si tu computadora no tiene Office, no te preocupes, puedes utilizar una de estas aplicaciones: FCK Editor, procesador de textos online. gOFFICE, suite con procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones. Numsum, hoja de cálculo en línea. Think Free Office Online, Suite de oficina completa: hoja de cálculo, procesador de texto, presentaciones. Writeboard, procesador de texto, reseñado anteriormente en este espacio. Writely, procesador de texto. Todos estas alternativas son gratuitas, y existen más, puedes consultar la lista completa aquí.