Mucho se ha hablado sobre el marketing viral sin siquiera detenernos a explicarlo. Este término, originalmente acuñado por Steve Juvetson, es definido normalmente como la recomendación de boca en boca apoyada por una red, que no necesariamente debe ser electrónica.
En la era de Internet se asocia este término con campañas en línea que inducen a la gente a reenviar el mensaje de marketing a otras personas, creando así un crecimiento exponencial en cuanto a la visibilidad y el impacto de dicho mensaje.
De acuerdo con Web Marketing Today, una campaña viral hace 6 cosas:
1.- Ofrece productos, servicios o contenido que generan valor.
2.- Ofrece la posibilidad de ser compartida sin esfuerzo.
3.- Se escala fácilmente de pequeño a muy grande.
4.- Explota motivadores y comportamientos comúnes.
5.- Utiliza las redes de comunicación existentes.
6.- Aprovecha los recursos de terceros.
Kent Lewis publica en SitePoint este interesante artículo, dando también algunos consejos y referencias para crear nuestro propio “virus”, propagarlo y generar la epidemia.
Para algunos ejemplos puedes consultar la lista de los 10 mejores virales del 2005 que recientemente publicó Boreme.com.