Vía Adversing/Design Goodness
admin
“No se gasten conmigo. Para mí la propaganda es como si no existiera”
“Más de una vez estuve tentado a telefonear a una o varias agencias de propaganda, a fin de transmitirles un mensaje muy personal y muy escueto: ‘No se gasten conmigo. Para mí la propaganda es como si no existiera. Cuando por la mañana leo el diario, los avisos no cuentan. No importa que ocupen un espacio de cinco centímetros por una columna, o una página entera. No existen. Paso las páginas buscando y leyendo textos, noticias, artículos de opinión, análisis económicos, resultados deportivos, pero no me detengo en ningún aviso. No cuentan. Los eludo como a enemigos o como a baches en la carretera’.” “Con la televisión me pasa algo semejante. El zapping nervioso, incontenible, de mi índice obstinado, me va salvando del detergente mejor del mundo, del automóvil más veloz, del champú esplendoroso, del cigarrillo más elegante. En verdad no soporto que la pantallita estúpida organice o desbarate mi Seguir leyendo
20 años de Internet en México
En 1986, México se conectó al mundo a través de Internet. La primera conexión se realizó en el Tecnológico de Monterrey. Hoy, el Campus Monterrey inicia una serie de actividades para conmemorar este acontecimiento. Participan investigadores, profesores, alumnos, egresados y líderes de opinión expertos en Tecnologías de Información. Todos los eventos son abiertos al público en general y la entrada es libre. Más información en: http://20mx.mty.itesm.mx
Cómo hacer que los usuarios abandonen tus formularios
Cinco maneras para asegurarte de que los usuarios abandonarán tus formularios online: – Solicitar información que no tengan a la mano. – Solicitar mucha información y no especificar por qué la requieres. – Forzar a los usuarios a insertar la información de acuerdo a como lo requiere el sistema. – Mostrar mensajes que le dicen al usuario que corrija sus errores, pero sin especificar dónde estuvo el error. – Dividir el formulario en varios segmentos y no especificarle al usuario en qué parte del proceso se encuentra. Más aquí. Vía GUUUI
10 años de ICQ
Fue en noviembre de 1996 cuando la compañía isreaelí Mirabilis, lanzó la primera versión de ICQ al ciberespacio. Poco tiempo después ya había sido adoptado por miles de personas que de pronto encontrábamos una manera distinta, fácil y amigable de conversar en línea. Tomando la red por sorpresa, el “I Seek You” se convirtió en solo seis meses en la red de comunicación más grande del mundo en Internet adoptando el concepto de Peer-to-Peer (P2P) y creando así una categoría más en el software de comunicación personal: la mensajería instantánea. Este año, aún cuando ya casi nadie lo tiene instalado y cuente con un record de más de 258 millones de descargas en download.com, ICQ cumple diez años, y lo festeja lanzando la versión 5.0, que contiene mensajería instantánea, chat de voz y video, juegos, push-to-talk, herramientas de personalización y otros “Xtraz”. Conoce la historia de ICQ. Vía eBlog
Simulando por computadora los problemas de tránsito
Con esta simulación podemos ver claramente qué es lo que sucede en nuestra ciudad todos los días, cuáles son los factores que directamente afectan las vialidades en cada uno de los escenarios: glorietas, entradas, carril bloqueado, pendientes, semáforos y cambios de carril. ¿Para qué construir un simulador? Según el autor, porque se puede observar el efecto de controles como: * Límites de velocidad * Restricciones de cambio de carril * Control de tránsito en pendientes y más…: Microsimulation of road traffic. Vía Fayer Wayer
Las Campañas Presidenciales en Internet: Rotundo Fracaso…
“Los esfuerzos realizados hasta ahora en Internet por los equipos de campaña y asesores de los principales candidatos presidenciales, exhiben una evidente subutilización de Internet.” “Los contenidos que hoy exhiben los sitios web de los principales candidatos a la presidencia de la República, sencillamente se apartan de la necesidad de promover un efectivo diálogo con la ciudadanía. La comunicación representa la asignatura pendiente y la propaganda es el mensaje. En tal imaginario el ciudadano simplemente figura como destinatario” Más del artículo de Octavio Islas en Razón y Palabra.
Otras formas de hacer catálogos en línea
Ya deja los aburridos catálogos de thumbnail y opción para ver la foto más grande. Lo actual es mostrar los productos en su contexto común, tal y como la gente los usa. Hay varios ejemplos: IKEA Venta de cocinas mostrando fotos de gente en situaciones cotidianas, al estilo Matrix. SHAI Venta de ropa mostrando videos de personas teniendo sexo explícito, con catálogos man+man, woman+man y woman+woman. WonderBra ¿Qué es lo que estás viendo? Sony Catálogo de productos “donde Sony forma parte de tu espacio y estilo de vida”.
Crea tu propia novela de Dan Brown
El Círculo de la Caja, La Crisis Plateada, El Libro de la Llave, Secretos y Trabucos, El Código Dorado, y muchos más, con solo apretar F5. Vía No puedo creer que lo hayan inventado.
Evoca : El Flickr del audio
Todos estamos compartiendo imágenes en Internet, ya sea por medio de Flickr, Kodak o incluso Hi5. El paso natural en la evolución de la navegación colectiva o social (social browsing), es compartir el audio. La idea de Evoca es facilitar la tarea de crear, organizar, compartir y buscar grabaciones de audio. Puedes hacer grabaciones desde tu celular, Skype o mediante el EvocaMic. ¿Para qué se puede usar? Entre otras cosas, proponen: * Transmitir mensajes de voz a tus amigos * Crear tu podcast * Dictar, transcribir y traducir * Hacer un diario en audio * Agregar voz a tu blog Como todas las aplicaciones web 2.0, está y estará en Beta por un largo rato. Vía TecnoChica