Hoy en día, la búsqueda de recursos humanos no podría concebirse sin el uso de las bolsas de trabajo en línea. Esta actividad, así como el turismo y la banca son las que más rápidamente han adoptado Internet en sus modelos de negocio. En cuanto a las bolsas de trabajo, ya quedaron atrás las carpetas con vacantes en las oficinas de egresados de las universidades para dar paso a las aplicaciones en línea.
Además de las bolsas de trabajo universitarias, se han creado empresas en torno a este modelo de negocios, siendo entre las más famosas en México: OCC y Lucas5. A nivel internacional está Bumeran, Monster y LatPro, entre otras.
Sin embargo, el modelo “tradicional” de estas bolsas de trabajo donde se muestra un listado de “clasificados” -vacantes- y el “candidato” se postula enviando una copia de su currículum, está empezando a cambiar.
Para entender este cambio no hay mejor ejemplo que LinkedIn, un sitio de social networking enfocado en las relaciones de negocios y búsqueda de recursos humanos. En este sitio, el usuario crea un profile y establece una red inicial de colegas, a los cuales puede pedir recomiendaciones sobre alguna posición en su currículum. Los colegas a su vez cuentan con su propia red de contactos y de esta manera se van expandiendo las posibilidades y las conexiones.
eMarketer.com recientemente publicó un artículo donde muestra cómo los usuarios de LinkedIn han crecido de manera exponencial, al pasar de 85,000 miembros en 2003 a más de 8 millones en 2006, y lo que más interesante, comenta que actualmente, algunos de los más importantes reclutadores en Estados Unidos están inmersos en esta red realizando búsquedas para encontrar a candidatos con un buen perfil y que no necesariamente estén buscando empleo.

En lo personal recientemente tuve una experiencia así. Una de las empresas .com más importantes del mundo me contactó desde Estados Unidos gracias a mi profile en LinkedIn, me entrevistaron esa semana y luego seguí el proceso en las oficinas de México. Al final no obtuve el puesto, pero resultó sorprendente para mí que me hubieran contactado por ese medio, siendo que ni siquiera había un anuncio clasificado y por ende ni siquiera había enviado mi currículum. Una experiencia bastante interesante.
Las bolsas de trabajo online líderes hoy en día no deberían dormirse en sus laureles, deberían voltear a ver estos nuevos modelos de negocio y hacer algo en consecuencia.
Más información en eMarketer.com