Hace un par de meses, después de casi dos años de tener una cuenta, decidí darle una tercera (o hasta cuarta) oportunidad a Twitter. Después de varios intentos por encontrarle el gusto a esta red social -en los cuales la verdad es que no lograba convencerme- concluí que quizá el problema no estaba en la red en sí, sino quizá en la manera en la que yo la estaba utilizando. Creo que gran parte de mi mala experiencia con Twitter se debió a: No hablar Está bien que hay que escuchar, pero también de vez en cuando alzar la voz e involucrarse en la conversación. Además esto es la clave para obtener más followers (aunque incrementar el número de followers no debe ser el objetivo principal).
Redes Sociales
Mapa Mundial de Redes Sociales
Al final del 2009 en México ya había un total de 6.67 millones de usuarios de Facebook. En esta semana compartía por Twitter este mapa que muestra la red social más popular de cada país en el mundo. Es interesante notar el predominio de Facebook en todo el continente americano a excepción de Perú, donde todavía sigue dominando Hi5 y Brasil, que se cuece aparte y donde la red social más popular todavía sigue siendo Orkut. También comentaba sobre este otro artículo que me enviaron de Japón, donde se destaca cómo el Gobierno Mexicano está utilizando las redes sociales para fomentar el turismo a través de una promoción de Vive México, y donde se añaden algunos datos interesantes como que al final del año pasado, en México ya había un total de 6.67 millones de usuarios de Facebook. Vale la pena meterse un poco a las estadísticas, más aquí.
5 cosas que debe saber tu experto en Social Media
Las compañías no deben intentar unirse a la conversación, deben GENERAR la conversación y no utilizar las redes sociales solo para ello, sino también para mantenerla. Hoy en día casi todas las compañías que quieren incrementar su presencia online (Digital Footprint) quieren ser parte de la conversación. Muchas de ellas en su intento solicitan a sus agencias que les desarrollen estrategias para “usar” los medios sociales como parte de sus campañas de marketing y publicidad, y bueno, de entrada este enfoque está mal. Como dije anteriormente en mi otro blog, las compañías no deben intentar unirse a la conversación, deben GENERAR la conversación y utilizar las redes sociales no sólo para ello, sino también para mantener dicha conversación absteniéndose de utilizar las redes sociales como una herramienta más de publicidad. Mientras no se entienda este punto y el verdadero papel de estas redes, todas las iniciativas serán en vano. Es Seguir leyendo
El Top 25 de las Redes Sociales
El mes pasado Compete.com publicó su ranking anual de redes sociales en el cual destaca, además de Facebook en primer lugar seguida de MySpace, el incremento exponencial de Twitter. El año pasado, Twitter figuraba en la posición número 22 y hoy se encuentra en la posición 3, con un poco más de 54 millones de visitas al mes. Para ver el ranking completo haz click aquí. Vía UseOnline.net
Cómo cuidar tu privacidad en Facebook
No se trata de dejar de utilizar las redes sociales, sino de estar conscientes de las implicaciones que tiene el compartir nuestra información en estos espacios y ejercer un control responsable, no sólo sobre nuestra información, sino también sobre la que nos han confiado nuestros amigos y contactos. Cada día escuchamos más noticias acerca de la seguridad o privacidad de la información que publicamos en las redes sociales y siempre se nos recomienda tener cuidado con nuestra presencia en línea pues podría haber personas mal intencionadas que quisieran saber más de nosotros o de nuestra vida diaria sin nuestro consentimiento. El tema de la privacidad en Facebook cada vez está más en boca de todos y es prudente hacer un alto y escuchar todos los puntos de vista; sin embargo, también es prudente hacer caso a los reportes que televisoras como la BBC han hecho acerca del robo de información Seguir leyendo