Un bodegón es una obra de arte que representa objetos inanimados, generalmente objetos cotidianos que pueden ser naturales (animales de caza, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio artificial determinado. Les presento el primero que hago, en mi clase de Foto de Producto. Creo que nos quedó muy bien!
BLOG
Driven by Fun – The Fast Lane, by Volkswagen
Después de haber hecho The Fun Theory, donde la idea era mejorar las cosas cotidianas al hacerlas más divertidas, Volkswagen hace The Fast Lane, siguiendo el mismo concepto de mejorar la vida de la gente para bien. En Internet ya circulan varios videos, de entre los cuales les comparto éstos: The Slide ¿Por qué en el metro se tienen que bajar escaleras? ¿Por qué no colocar una resbaladilla? The Shopping Carts ¿Hay alguna manera de hacer el super más rápido? ¿Más divertido? The Elevator ¿Por qué no divertirse mientras se usa el elevador? Quizá sus autos no sean los mejores, los servicios y refacciones muy caros, consesionarios pésimos, y particularmente en México de los autos más robados, pero la filosofía de la marca me gusta, y quizá solo por eso me compraría uno.
De viajar y no dejar de sorprenderse
Una de las cosas buenas que tiene el viajar por trabajo es que, si te lo propones, puedes conocer alguna que otra zona del estado/ciudad/país que visitas. Recientemente tuve la oportunidad de viajar a Chile, y además de tomar la foto que puse en el post anterior, también pude tomar otras de los lugares que visité, como Santiago, Viña del Mar y Valparaiso. Valparaiso es una ciudad portuaria Chilena y que queda como a 1 hora de Santiago y cuyo centro histórico es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está constituida por cerros, como el Placeres, el Recreo y el Alegre, que fue el que más me llamó la atención ya que cada casa está pintada de diferente color y cuyo nombre se debe a los bonitos jardines que las adornan. Esta foto la tomé en Valparaiso, no recuerdo exactamente en qué Cerro estábamos pero me llamó Seguir leyendo
Así que decidí actualizar mi Blog
Things do not change, we change * Hace ya más de 5 años que escribo aquí, todo comenzó con una página que pretendía ser el repositorio de ideas que emergían de mi cabeza. Al poco tiempo le agregué mi currículum, luego se lo quité; luego le puse algunos escritos que todavía tengo por ahí, y luego lo transformé nuevamente para hablar de un solo tema. Luego lo abandoné. Lo retomé después de meses pensando en publicar contenido más frecuentemente pero al poco tiempo me di cuenta de que esto no estaba funcionando. Lo volví a dejar. Hace tiempo lo retomé pero decidí que ya no significaba lo mismo. Había dejado de reflejar lo que soy, lo que pienso, para convertirse en un espacio que habría que llenar con algo de vez en cuando. Las cosas no cambian, cambiamos nosotros. Me encuentro ahora en una etapa de cambios radicales en mi Seguir leyendo
The Old Spice Campaign
I am quite sure that if you are like me, always monitoring what is going on with Social Media and new online marketing trends, then you have seen already the Old Spice Media Campaign that basically exploded some days ago and it is now considered as one of the most popular viral campaigns in history. What is this campaign about? Well, Old Spice and its marketing agency Wieden + Kennedy hired Isaiah Mustafa, an ex football player and actor, to be the “ridiculously handsome” Old Spice Guy. He appeared in a Super Bowl ad this year and continued the campaign by appearing in around 180 online videos answering directly to the users that have been posting or commenting about him in many social networks like Twitter, Facebook, Digg and Reddit. Within the persons he responds to, there are celebrities and reporters. The Old Spice guy recorded his video responses in Seguir leyendo
Leer un libro electrónico es más lento que leerlo impreso
Leer un libro en un iPad o en un Kindle es en promedio 8.45% más lento que leerlo impreso.
Imagine him as you wish. Read.
Nada como leer un libro y tener la libertad de imaginar a los personajes como a uno le dé la gana. Y en ello se basa esta campaña de Crisol Books de Perú, para fomentar la lectura. Algo fresco frente al ya muy choteado estilo de Librerías Gandhi acá en México. Vía The Inspiration Room
La Página del Millón de Dólares (de la Fotografía)
Cada día publica una foto que es el resultado de un trabajo conjunto entre el contratante y el fotógrafo para plasmar en una imagen una campaña o una idea. El precio va de acuerdo al día del año, así, el 1 de enero costó 1 dolar, y el 31 de diciembre costará 365. Hace 5 años Alex Tew lanzó The Million Dollar Homepage con un concepto único que se convirtió en todo un fenómeno pues cambió la manera de concebir la publicidad en internet. Por la naturaleza del mismo, el proyecto estaba destinado a ser único, sin embargo las imitaciones no tardaron en aparecer. La idea básica era lograr vender un área total de 1000 x 1000 pixeles, vendiendo a 1 dolar cada pixel en bloques de 10 pixeles, y tal fue su aceptación que en alrededor de 6 meses el autor pudo vender toda la página, acumulando un total Seguir leyendo
Augmented Reality: Adidas
Few days ago Wired posted an article about the newest approach from Adidas on Augmented Reality as part of a campaign to be launched in February. Adidas shoes will come with codes in the tongue that allow you to hold it up to a web cam and launch a 3D world right in the palm of your hands. Adidas plans to introduce three games into the virtual neighborhood. The sneakers will then serve not only as the key to get in, but also act as the controller for the games. Augmented Reality has been said to be one of the trends for this year, but in fact it is not something new. Four years ago, Latin American agencies such as Iconolab, were already working with that technology for digital marketing campaigns. Read more | Via DigitalBuzz
De Paradigmas y Libros Electrónicos
Hoy en día nos encontramos con un nuevo desarrollo tecnológico que romperá con otro paradigma que ha estado presente en nuestras vidas por años, y es el libro electrónico. Cambiar un paradigma es de las cosas más complicadas para los seres humanos. Quizá sea por eso que la adopción de los nuevos procesos y el avance tecnológico no sean tan rápidos como los entusiastas quisieran. Los seres humanos somos individuos de costumbres, de hábitos; incluso cabe recordar a Aristóteles: “Somos lo que repetidamente hacemos, por lo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”. Nos cuesta mucho trabajo dejar de hacer las cosas como las hemos hecho siempre ya que representa una etapa de aprendizaje en donde toda nuestra experiencia ganada con el uso de la tecnología anterior quizá sea inútil comparada con el nuevo proceso. Creo además que, entre más crecemos más nos resistimos al cambio, y Seguir leyendo